Fentanilo contaminado: asciende a 90 el número de muertos e investigan si hay más víctimas

Sigue aumentando la cantidad de fallecidos por la inoculación del opioide. Por su parte, la Justicia Federal localizó 232 ampollas que estaban extraviadas de un lote.

En medio de la alerta sanitaria nacional por la inoculación del opioide producido por los laboratorio HLB Pharma y Ramallo, el número de víctimas fatales por el fentanilo contaminado ascendió a 90 y se investiga si podrían existir más víctimas y ascender hasta 96.

La noticia fue confirmada por la periodista de C5N especialista en judiciales Vanesa Petrillo en su cuenta de X donde informó que “hay 9 casos no tan firmes q se van a chequear”. Por su parte, la Justicia Federal localizó en las últimas horas 232 ampollas de fentanilo contaminado, que estaban extraviadas de un lote de casi 155.000 unidades.

Según confirmaron fuentes judiciales a C5N, las ampollas localizadas se suman a las más de 100.000 que no fueron utilizadas en pacientes y de las que la Justicia debía ubicar, además de firmar un acta de compromiso de resguardo en cuarentena del material infectado.

La causa investiga las muertes de pacientes, que se encontraban internados en distintos establecimientos de salud ubicados en Santa Fe, Córdoba, Formosa, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.Hasta el momento, el detalle marca que 48 fallecimientos ocurrieron por las infecciones de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.

Fentanilo contaminado: la advertencia sobre más víctimas

El domingo 10 de agosto, el juez federal Ernesto Kreplak había confirmado que se registraron 76 muertes vinculadas al fentanilo contaminado de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. Además, se refirió a la investigación y advirtió que “es una causa extensa, compleja y con múltiples aristas”.

En diálogo con Radio con Vos, Kreplak señaló que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) incautó distintos lotes de fentanilo y marcó que en dos de ellos se registró que estaba contaminado: “Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente. El otro no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle”.

En tal sentido, advirtió que la cantidad de muertes podría crecer, hecho que terminó de concretarse en la tarde del martes. “Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar. Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas”, expresó. La Justicia apunta a que se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas de uno de los lotes falseados.

En tal sentido, expresó que “hoy no circulan ampollas contaminadas” y marcó que pese a que en Argentina no hay una “epidemia de uso ilegal” como en Estados Unidos, el país necesita un sistema de seguimiento de este analgésico. También hizo alusión a la investigación: “Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”.