Valdés recibió a Villarruel en medio de la puja con Casa Rosada

La Vicepresidente de la Nación arribó a Corrientes, donde encabezó los actos centrales por la restitución de los restos del Sargento Cabral. Junto a Gustavo Valdés envió un mensaje de institucionalidad. El Presidente la había acusado de “traidora”.

Aunque en un principio fue un escenario de idas y vueltas con la Casa Rosada, el Gobierno provincial destrabó las desavenencias y realizó el acto central de restitución de los restos del sargento Juan Bautista Cabral a Saladas, su tierra natal. La vicepresidente Victoria Villarruel acompañó al gobernador Gustavo Valdés en las actividades oficiales. Y, en plena puja con el presidente Javier Milei, llamó a “encontrar la argentinidad” en tiempos “en que la identidad nacional parece diluirse”.

Pasaron más de 200 años para que los restos del héroe caído en la batalla de San Lorenzo, en los albores de la patria, volviesen desde Santa Fe a Corrientes. “Historiadores, instituciones, fuerzas, autoridades y sacerdotes”, trabajaron en la restitución, según indicó el Gobernador durante los actos centrales que estuvieron cerca de suspenderse en medio de las tensiones con el Gobierno nacional.

Trascendió que los motivos del intento de demora del acto eran por razones técnicas y científicas. No obstante, las gestiones estuvieron en marcha con anticipación desde el Municipio de Saladas, a cargo del intendente local, Noel Gómez. Pero también se conjeturó en la fría relación que mantiene la Provincia con la Casa Rosada en medio de una campaña electoral en la cual La Libertad Avanza le disputa la Gobernación con lista propia a Vamos Corrientes, el espacio liderado por Gustavo Valdés. Al escenario lo condimentó la pelea a cielo abierto entre Javier Milei y la vicepresidente a la cual acusó de “traidora” por cumplimentar con el reglamento del Senado de la Nación. De allí, que la visita de la segunda máxima autoridad del Ejecutivo Nacional, habría estado a centímetros de la suspensión.

Y sin embargo, se logró “un encuentro con lo histórico”, según calificó al acto de restitución Gustavo Valdés durante su discurso en los actos centrales. No hubo respuestas agresivas. Tampoco directas. Las autoridades dieron un mensaje de institucionalidad en el andamiaje de las sutilezas de quienes tejen en política.

Villarruel arribó a la ciudad de Corrientes por la mañana. Mantuvo una larga reunión con el Gobernador quien la recibió en su despacho en Casa de Gobierno. Afirman que el encuentro se extendió por una hora. Hubo un fuerte dispositivo de seguridad.

Luego, se mostraron juntos en un recorrido protocolar por la plaza 25 de Mayo y la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced donde fueron recibidos por el cura párroco, quien explicó sobre el patrimonio arquitectónico del edificio. La vicepresidente de la Nación, realizó una reverencia a la imagen de la santa patrona de la Ciudad de Corrientes.

Ambos se trasladaron hasta La Unidad, el nuevo polo cultural, tecnológico, comercial y gastronómico que el Gobierno provincial construye en el predio de la que fuera la cárcel de condenados ubicada por avenida 3 de Abril, casi avenida costanera San Martín. Allí recorrieron las obras que se encuentran en sus últimas etapas.

Por la siesta, se dirigieron hasta Saladas donde cruzaron saludos con el jefe comunal y se realizó el acto de homenaje y la recepción de los restos de los soldados Granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo. Estos se trasladaron al Museo Histórico de la ciudad. Por la tarde, hubo un acto oficial en la Plaza Cabral, con desfile cívico-militar y la presencia de las autoridades.

El Intendente local fue uno de los primeros en brindar unas palabras. Luego el Gobernador, aludió al sargento Cabral como “hijo de la tierra que supo encarnar lo más alto del espíritu de los correntinos: el sacrificio por la libertad de todos”. De raíces africanas y guaraní, habitante de lo hispano y criollo, Valdés destacó que “la patria también se construye con memoria, estudio y verdad”.

“La grandeza se mide por la profundidad de los actos”, afirmó el Mandatario provincial que buscó dar un mensaje de institucionalidad que trascienda las riñas de la eventualidad política. Sobre el escenario, Villarruel tuvo una presencia central, ya que es la vicepresidente. También acompañaron en primera fila el intendente de Ituzaingó y candidato a Gobernador Juan Pablo Valdés y el ministro de Obras y Servicios Públicos y postulante a la Intendencia de Corrientes, Claudio Polich.

Además, se alineó la presencia en primer plano de los tres senadores nacionales por Corrientes. El jefe del bloque de la UCR en la Cámara alta nacional Eduardo Vischi, su compañera de banca, Gabriela Valenzuela, y el peronista del sector del cordobés Juan Schiaretti, Carlos Mauricio “Camau” Espínola participaron del acto central. El exadversario de Gustavo Valdés en 2017 recientemente se incorporó a la campaña de Vamos Corrientes.

“No es una estatua de mármol, o una cita en los libros de historia, es un ejemplo vivo que conmueve a los argentinos. Dar la vida por otro es un mensaje que resuena hoy por más de dos siglos”, enfatizó la vicepresidente en el discurso de cierre de los actos centrales en relación al ejemplo de Cabral.

Y llamó a encontrar la argentinidad escondida que puja por salir. “Nos compele a ser héroes anónimos donde la patria Argentina necesita en estos momentos, cuando la identidad nacional parece diluirse”, expresó entre aplausos.