Neurocirujanos continúan con la atención suspendidas para afiliados de IOSCOR

La medida se lleva adelante desde junio. Por medio de un comunicado, desde el sector expresaron que todavía no recibieron algún tipo de respuesta por parte de la obra social provincial. Además, denuncian que IOSCOR deriva a los pacientes a centros de salud de otras provincias.

COMUNICADO COMPLETO: 

Nos dirigimos a los afiliados de la Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCOR), a fin de informar que, hasta la fecha, esta Asociación no ha recibido ningún tipo de comunicación oficial por parte de dicha obra social con miras a resolver la situación de los pacientes con patologías neuroquirúrgicas en nuestra provincia.

Si bien todos los neurocirujanos que integramos esta Asociación hemos atendido a pacientes en nuestros consultorios particulares, ofreciendo tratamientos locales y emitiendo presupuestos conforme al nomenclador nacional, es importante destacar que IOSCOR ha optado, en algunos casos, por derivar a estos pacientes a centros públicos ubicados en ciudades metropolitanas de otras provincias.

Lamentablemente, esta práctica no contempla las condiciones socioeconómicas de muchos pacientes, quienes se ven imposibilitados de trasladarse fuera de la provincia por razones familiares, laborales, logísticas o por la urgencia misma de su situación clínica. Esto agrava aún más el cuadro de salud de personas que podrían recibir atención oportuna y de calidad en Corrientes, con cualquiera de los 19 neurocirujanos que integran nuestra Asociación.

Asimismo, somos testigos de que IOSCOR impone a sus afiliados una conducta restrictiva, negándoles la posibilidad de elegir libremente al profesional que los atienda, así como el ámbito en el que desean ser tratados. En cambio, los deriva de manera sistemática al sistema público de salud —al Hospital Escuela en el caso de adultos, y al Hospital Pediátrico Juan Pablo II en el caso de menores— lo cual genera una sobrecarga innecesaria en dichos centros y limita el acceso de pacientes sin cobertura médica al sistema público, que es el único ámbito al que estos enfermos en situación de vulnerabilidad pueden acceder.

Ello nos coloca ante una incómoda posición frente al paciente que consulta desesperadamente buscando una solución que no podemos resolver y que es responsabilidad de su obra social gestionar, y los sitúa a ellos ante un contexto de mayor indefensión aun de la que ya padece.

Consideramos esta conducta como discriminatoria y coercitiva, con un direccionamiento improcedente que atenta contra el derecho de los pacientes a elegir libremente a su médico y el lugar donde recibir atención. Esta falta de diálogo y resolución por parte de IOSCOR implica que no se han alcanzado aún las condiciones mínimas de seguridad, ética y respeto por los derechos de los pacientes.

Reiteramos a los afiliados que siempre estaremos de su lado, y lamentamos informar que, ante la falta de acuerdos y garantías, las prestaciones seguirán siendo consideradas de carácter particular.