“Yo uso casco”: Munucipio continua con el programa y premia a los motociclistas responsables

La ciudad de Goya intensifica sus esfuerzos para mejorar la seguridad vial con la implementación del programa “Yo Uso Casco”, una iniciativa municipal diseñada para premiar a los motociclistas que utilizan el casco, elemento clave para su protección. Esta estrategia se suma a un conjunto de operativos y acciones de concientización que buscan transformar la cultura vial en la comunidad, basándose en el análisis constante de datos y estadísticas de tránsito.

Desde la Dirección de Tránsito, el licenciado Alejandro Stortti ha manifestado que la preocupación por la seguridad en las calles de Goya nace de la observación diaria y del análisis riguroso de la realidad vial.

Siempre se mira los datos, las estadísticas, lo que va ocurriendo, solemos ser observadores porque transitamos por la ciudad de Goya y nos genera siempre una preocupación, si tomamos conciencia de la necesidad, no porque esté el operativo, no porque esté el inspector, sino porque tiene que ver con el cuidado de nuestra vida del uso del casco, pero consciente de que es una problemática compleja y en la cual deben intervenir todos los sectores.

Recordemos que el municipio promueve esta concientización con un programa que se ha presentado oficialmente y que está en pleno desarrollo.

PROGRAMA “YO USO CASCO”

El programa, que ya cuenta con más de 500 cartoncitos personalizados con stickers, busca incentivar de manera lúdica y educativa el uso del casco. Durante operativos realizados en horarios y lugares aleatorios, los inspectores se detienen a conversar con los conductores de motocicletas. Quienes portan el casco reciben de inmediato un reconocimiento: se les entrega un sticker para adherir en el casco, otro para la motocicleta y un tercer sticker que se coloca en un cartoncito. Este último les permite participar en el sorteo de atractivos premios, entre los que destacan una motocicleta 0 km —ya exhibida en el hall del edificio municipal—, televisores y premios en dinero, cuyo sorteo se realizará a inicios de marzo.

Este programa “Yo  Uso Casco” fue pensado para premiar a aquellos que usan el casco. Llevamos más de 500 cartoncitos con sticker. Comentarle a la gente cómo es el programa en sí: se hacen en lugares aleatorios, en diferentes horarios, y se premia a quien usa el casco. Se le coloca un sticker en el casco, otro en la moto y otro en el cartoncito, y entra a concursar. Aquel que usa el casco es premiado en este caso en Goya.”

La iniciativa no solo busca incentivar una conducta responsable, sino también concientizar a los motociclistas sobre la importancia de cuidar su integridad y la de los demás, en un contexto en el que la tasa de siniestros y accidentes de tránsito sigue siendo motivo de preocupación.

OPERATIVOS

Alejandro Stortti también destacó el compromiso del municipio para mantener operativos de rutina que refuercen el orden y el respeto de las normas de tránsito.

Según explicó: “Hoy por hoy, la verdad es que en cada uno de los operativos que se hacen, la gente lo toma muy bien. No sé si, en mi percepción, se empieza a usar un poquito más el casco, tal vez porque la gente también empieza a ver la cantidad de siniestros y las consecuencias de estos accidentes en la vía pública. Creo que a poco el goyano va a ir entendiendo que es necesario que utilicen el casco por su propia vida.”

El funcionario reconoció que, aunque algunos sectores critican los operativos por considerarlos meramente recaudatorios, la intención real es promover una cultura de responsabilidad en la vía. En este sentido, Stortti subrayó que para aquellos que cumplen con las normas, no se imponen sanciones económicas:

“Comunicamos a la gente que los operativos se seguirán haciendo siempre. Para aquel que cumple con las normas de tránsito no se recauda ningún peso. Se trabaja de forma permanente para concientizar y premiar la conducta responsable.”

Además, en el contexto de los operativos, el Director de Tránsito ha instado a los ciudadanos a mantener toda su documentación en regla, haciendo énfasis en la obligatoriedad de portar la licencia de conducir actualizada, la tarjeta verde, el seguro del vehículo, el recibo de patente al día y, en el caso de los automóviles, la verificación técnica correspondiente: “Insistimos a la gente que lleve la documentación, licencia de conducir al día, tarjeta verde, seguro del vehículo, recibo de patente pago, verificación técnica también para los automóviles; es decir, son cuestiones estipuladas por ley que tenemos que cumplir.”

TRABAJO COORDINADO Y MULTISECTORIAL

La estrategia del municipio no se limita únicamente al programa “Yo Uso”. Las acciones de la Dirección de Tránsito se extienden a diversas áreas y eventos, demostrando un compromiso integral con la seguridad y el orden en la ciudad. Desde la vigilancia en zonas céntricas, donde el estacionamiento de motos es frecuente, hasta la coordinación de operativos especiales en eventos como la Virgen de Lourdes, los trabajos en la Avenida Sarmiento,  los Carnavales Goyanos, playa “El Inga”, el trabajo se realiza de manera constante y en distintos turnos.

“Más allá de los servicios que estamos abocados constantemente, la Dirección de Tránsito es básicamente una dirección de servicio. Por ejemplo, en este tiempo, atendemos eventos como la Virgen de Lourdes, la repavimentación de la Avenida Sarmiento, y ya mañana estaremos con la organización de los Carnavales Goyanos. Estamos apostando fuerte por el tema de empezar a controlar cada vez más las avenidas de gran flujo. En esa tarea, estamos junto con “Yo Uso” el casco, que va a seguir por todo este mes de febrero y la primera semana de marzo, salvo que se postergue, en la cual haremos el sorteo de la moto, los televisores y el dinero.”

El compromiso se extiende también a la respuesta rápida ante reportes ciudadanos. Stortti explicó que los inspectores reciben avisos sobre infracciones en distintos puntos de la ciudad, como vehículos circulando a alta velocidad o en contramano, lo que permite que la Dirección de Tránsito actúe de forma oportuna: “Por ahí también yo recibo mensajes de diferentes puntos de la ciudad y, obviamente, los inspectores no podemos estar en cientos de lugares a la vez. Me dicen en José María Soto que hay gente en contramano, vamos hacia ese punto; me dicen que hay vehículos circulando a alta velocidad en Alem, vamos a Alem; y así se actúa para detener infracciones.”