El Gobierno echó a Rodolfo Barra y ya analiza su reemplazo para la Procuración del Tesoro

La Casa Rosada decidió finalmente desplazar a Rodolfo Barra, procurador del Tesoro, luego de que emitiera un dictamen en contra de la administración nacional en un juicio que una agente del Ministerio de Justicia le inició al Estado en un caso de incentivos.

Santiago Caputo tenía previsto reunirse con el exjuez de la Corte el próximo lunes para definir su futuro, una vez que el presidente Javier Milei hubiera regresado del exterior. Sin embargo, el mandatario, quien vuelve mañana sábado de su gira por Estados Unidos y Suiza, aceleró la decisión desde Suiza.

Los cuestionamientos a Barra no eran nuevos. Uno de los detalles más irregulares que habían salido a la luz es que, según expuso una alta fuente a la agencia Noticias Argentinasel procurador no residía en la Argentina, sino en el exterior.  Además, el catedrático universitario pasaba gran parte de sus días viajando a Punta del Este.

El dictamen que emitió Barra el pasado miércoles encendió las alarmas en Balcarce 50, ya que fue contrario a las premisas de la administración libertaria. El documento favoreció a una empleada del Ministerio de Justicia que realizó una presentación judicial para pedir la impugnación de la decisión de la cartera que recortó un incentivo salarial complementario. “Lo cierto es que hay ruido, que no dictamine a favor del Gobierno es raro”, comentaron en los pasillos de la Casa Rosada.

El reemplazo de Barra ya está prácticamente decidido: el Gobierno planea ofrecer el cargo al exjuez penal Ricardo Manuel Rojas. Autor del libro La inflación como delito, que propone llevar a la cárcel a los políticos que emitan dinero y generen inflación, Rojas cuenta con la admiración total de Milei, quien recomendó fervientemente su obra el año pasado.

Rojas tiene un perfil que se adecúa perfectamente al ideario libertario. Se desempeñó como secretario letrado de la Corte Suprema (1986-1993) y fue juez en lo Criminal de Buenos Aires. También vivió algunos años en Guatemala, donde se dedicó a la docencia. Además, su paso como Director Ejecutivo de la Fundación Friedrich A. von Hayek refuerza su alineación con la administración libertaria.