Incendios en Corrientes: la lluvia trae alivio para los brigadistas

En el sur de la provincia se concentrarón los focos de incedios controlados por los bomberos voluntarios y los brigadistas.

Defensa Civil informa que en lo que va del año ya se realizaron 620 intervenciones para apagar focos de incendio en distintos puntos de la provincia. Hay que destacar que casi la mitad de los incendios sucedieron durante el último fin de semana, concentrandose en el sur de Corrientes.

“El viernes y el sábado fueron los dos días con mayor índice de incendios. Aunque la tasa sigue siendo baja, considerando que las condiciones de riesgo son muy altas”, evaluó Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil y coordinador del Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia.

Las condiciones propias de este verano: temperaturas que superaron los 38 grados, el viento y la escasez de humedad, aumentaron el riesgo de incendios. Es por eso que entre el jueves y domingo pasado se realizaron casi 300 intervenciones para controlar el fuego en todo el territorio provincial. Los llamados de emergencia, alertas por el monitoreo satelital y avisos de los vecinos mantuvieron a los bomberos voluntarios, equipos de la policía y brigadistas forestales atentos y movilizados.

Esta semana comenzó con alivio pues las lluvias ayudan al personal dirigido por Defensa Civil en el control de los incendios. Lovinson agregó que “esperamos una semana relativamente tranquila, ya que tenemos pronóstico de lluvias para el miércoles y el viernes próximo. Eso nos ayudaría, como pasó el domingo, que aunque no fue mucha agua la que cayó, ayudó a aplacar el calor”.

“Lo más complicado fue el sur de la provincia, aunque en todo el territorio el trabajo fue intenso. Hubo incendios de interfase en Tatacuá, Curuzú Cuatiá, Cazadores Correntinos, Paso de los Libres y Paso de la Patria”, destacó Lovinson. También aclaró que esas localidades fueron solo algunas de las afectadas. “Todos los incendios fueron bastante complejos, en algunos casos comenzaron en banquinas o campos y se extendieron hasta zonas pobladas. Hubo que enfriar las casas. Las evacuaciones fueron solo preventivas, por suerte no hubo que lamentar heridos”, refirió.

Es menester saber que un incendio de interfase se desarrolla en áreas de transición entre zonas urbanas y rurales o forestales, donde los edificios se entremezclan con la vegetación.

Tanto en Paso de los Libres como en Cazadores Correntinos intervinieron medios aéreos, hablamos de aviones hidrantes. Lovinson recordó la campaña de concientización respecto de la prevención y la prohibición de encender fuego. Este mensaje fue reiterado en distintas oportunidades en la Fiesta Nacional del Chamamé