Desde la Dirección General de Epidemiología recomiendan fortalecer las acciones contra el vector Aedes aegypti. Además, recordaron las medidas para eliminar criaderos y los cuidados para aquellas personas que irán de viaje a regiones con la enfermedad activa.
Empezó el verano y con él llegaron las vacaciones, los turistas empiezan a ir en busca de su destino para descansar y ese movimiento hace que algunas patologías de la estación empiecen a proliferar por el gran volumen de gente que se traslada de un lugar a otro.
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología, aconseja medidas de prevención debido a este movimiento turístico que se intensificó con las fiestas de Navidad, Año Nuevo y ahora las vacaciones de verano. Por tal motivo recuerdan también las tareas que se deben intensificar en los hogares para la eliminación de criaderos y, de esa manera, erradicar al mosquito transmisor del dengue.
La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, reconoció que el movimiento de la población por las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones “genera un aumento del riesgo de circulación viral en toda la provincia. Turistas y familiares ingresando a Corrientes de zonas de circulación viral, así como correntinos yendo a áreas de riesgo, sumada la presencia del vector y el cambio climático, son propicios para el incremento de casos”.
También dejó en claro que la persona que viaja a zonas donde hay registro de casos de dengue “debe usar repelente”. Mientras tanto, sostuvo que desde Salud Pública siguen trabajando ante un posible brote de la enfermedad en esta época del año.
Dicha planificación incluye, entre otras cosas, capacitaciones y actualizaciones para los equipos de salud, bloqueos vectoriales con recorrido de la zona, relevamiento, búsqueda de febriles, fumigación y control larvario, tareas de descacharrado junto a los municipios del interior y otras instituciones locales.
Además de la necesaria difusión de medidas de prevención y recorrida casa por casa de los agentes sanitarios recordando los cuidados que se deben tener para que el mosquito no prolifere.
En este contexto, Angelina Bobadilla recordó que es fundamental vaciar, limpiar y cubrir todos los objetos que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, recipientes de agua, entre otros.
Además de eliminar los criaderos de mosquitos, se recomienda el uso diario y frecuente de repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos); colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio; cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia; y mantener limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.