En Corrientes, el ministro Caputo defendió su gestión y ratificó que levantará el cepo en 2025

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, llegó hoy a Corrientes y dio una disertación en el Club de la Libertad de la capital, donde asistieron personas afines a las ideas del presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA). Durante una entrevista de cerca de una hora, repasó el estado de la economía argentina y ratificó que el cepo cambiario se eliminará el próximo año.

El ministro llegó por la mañana a Corrientes y fue recibido por el diputado nacional de LLA, Lisandro Almiron y una comitiva de libertarios. Su visita se da en el marco del 11er Congreso de Economía Regional que este año lleva el lema: “La internacionalización de la economia”, y que se realiza desde ayer en el Club de la Libertad, un espacio del cual el presidente Milei se muestra muy cercano y visitó este año.

Durante una charla con el titular del Club, Alberto Medina Méndez, y frente a un auditorio lleno, Caputo fue tajante sobre el tema del cepo cambiario, uno de los temas más tocados.

“Del cepo claramente vamos a salir en el 2025. Lo fuimos sacando gradualmente. El cepo que hay hoy, claramente no es el que había a principio de año. Se han normalizado las importaciones, hemos hecho muchísimos arreglo”, dijo.

Sin embargo, fue cauto al referirse al plazo para eliminar las restricciones cambiarias. “Ahora, en cuanto al tiempo, nosotros siempre dijimos que nos hemos fijado condiciones para salir y no fechas. ¿Por qué? Porque la verdad es que no somos magos. Digamos, sí sabemos cuáles tienen que ser las condiciones para salir, pero sería tremendamente arrogante de nuestro lado ponerle una fecha a cuándo esas condiciones se van a dar”.

En esa línea, el ministro subrayó la importancia de fortalecer las reservas del Banco Central como un mecanismo para poder dejar atrás las restricciones y garantizar la estabilidad económica.

Para ello, explicó que están trabajando en un nuevo programa con el FMI que podría implicar la entrega de dólares. “Estamos hablando con el FMI sobre un nuevo programa que, entre otras cosas, va a implicar una infusión de dólares para sanear más rápidamente el balance del Banco Central”.

Por otra parte, Caputo defendió las decisiones tomadas por su gestión diciendo que fueron diseñadas “para evitar errores del pasado”.

“Hemos hecho todos estos cambios macroeconómicos que son importantísimos, sin haber roto contratos, ni ninguna de las cosas que Argentina hizo en el pasado, sin haber pedido plata y con esta pronta recuperación en el nivel de actividad”, dijo.

Asimismo, buscó ahuyentar los rumores sobre una devaluación o crisis: “Como está armado este programa desde el punto de vista fiscal, monetario, cambiario y financiero, eso que están esperando muchos, sencillamente no puede pasar”.