Supermercados bajaron un 21,2%, autoservicios un 23,5%.
En septiembre, el consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes sufrió una fuerte caída del 22,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta contracción refleja tanto la recesión económica como la comparación con un 2023 que estuvo marcado por el “Plan Platita” del entonces ministro Sergio Massa, que había incentivado las compras.
Desempeño en supermercados y autoservicios
Durante los primeros nueve meses de 2024, el consumo acumulado cayó un 11,9%. Los supermercados experimentaron un descenso del 21,2%, mientras que los autoservicios independientes bajaron un 23,5%, según datos de la consultora Scentia. La caída afectó por igual a todas las categorías de productos, sin grandes diferencias entre los canales de distribución.
Osvaldo Del Rio, director de Scentia, advirtió que la caída era esperada debido a las altas bases de comparación con 2023, un año marcado por las elecciones presidenciales y las impulsadas por el gobierno anterior.
Impacto en el interior del país
La caída fue más pronunciada en el interior del país, donde los supermercados retrocedieron un 22,9% interanual y acumularon un descenso del 13,6% en lo que va del año. Los autoservicios independientes registraron una baja del 30,8% y acumularon un -17,6%.
Productos más afectados
Entre las categorías más golpeadas, destacan los productos impulsivos, como alfajores, bombones y cigarrillos, con una caída del 37,2%. Las bebidas con alcohol descendieron un 30,7%, mientras que el rubro de higiene y cosmética cayó un 28,3%. Estos productos son los primeros que los consumidores dejan de adquirir cuando se enfrentan a una pérdida de poder adquisitivo.