Según datos oficiales, este procedimiento le costó $215.000 millones al Estado nacional. Los valores también incluyen jubilaciones anticipadas.
Desde el 10 de diciembre, de los 6.280 retiros voluntarios, 2.986 fueron en Correo Argentino, 1.300 en Aysa y 1.076 en Aerolíneas Argentinas. Este dato fue dado a conocer en el último informe del jefe de Gabinete, Gullermo Francos.
Los retiros en el correo estatal representaron $99.880 millones, mientras que por Aerolíneas Argentinas se desembolsó $58.733 millones. En costo, del top 3 al 7, se ubicaron AYSA ($39.000 millones), APESAU (publicidad estatal, $7.588 millones), Fabricaciones Militares ($3.305 millones), Yacimientos Carboníferos de Río Turbio ($3.284 millones) y FADEA ($1.386 millones).
Corredores Viales ($1.087 millones), Intercargo ($942 millones), RTA SE ($304 millones), Contenidos Públicos ($73 millones) y Tandanor (menos de $1 millón) representaron, en conjunto, $2.406 millones.
“Correo Argentino seguirá brindando la logística electoral, como establece el Código Nacional Electoral, sin variaciones. Históricamente, contrata personal eventual para este proceso para cumplir todas las tareas relacionadas con la elección. En 2025 se conducirá de la misma manera”, destacaron desde la empresa pública a Infobae .
Respecto a la companía de agua y saneamiento, AYSA, destacaron: “Con estos resultados, se considera cumplido el objetivo planteado en abril, al inicio de este plan, y se ha dado comienzo a un Plan de Reconversión Laboral dentro de la empresa”.
Finalmente, desde Aerolíneas Argentinas remarcaron que el “gasto será variable porque mes a mes se van consumiendo fondos para el pago de cuotas de los prejubilables”.