Victoria Villarruel encabezará un homenaje a víctimas del terrorismo

El acto es en el marco del Día internacional de la Conmemoración a las personas muertas por actos terroristas.

En un contexto particular en el Congreso de la Nación, escenario de fuertes discusiones por la visita de un grupo de diputados de La Libertad Avanza a represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, la vicepresidente Victoria Villarruel será la figura principal de un homenaje que el Senado realizará este martes, en conmemoración de las víctimas del terrorismo.

El homenaje tiene como marco el Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo que fue el pasado 21. Su inicio está previsto para las 17.30, en el Salón Azul del palacio legislativo. Desde la organización destacaron será la primera vez que se lleve a cabo un acto con este sentido en la institución.

“Será una actividad que permitirá develar hechos que durante décadas una parte de la política ha querido esconder y que nos ha dejado profundas heridas a los argentinos que todavía no sanan. Se podrán ver y escuchar las consecuencias humanas de los atentados terroristas que se han perpetrado en la Argentina y en otros países”, indicó la comunicación oficial del acto.

La fecha a conmemorar es el 21 de agosto, de acuerdo a lo establecido por la Organización de Naciones Unidas desde 2017, a fin de “recordar y honrar a las víctimas del terrorismo con el fin de promover sus derechos, libertades fundamentales y sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades”. El homenaje del Senado se agendó para este martes. “Se pedirá Justicia, Verdad y Reparación para todas las Víctimas del Terrorismo”, subrayaron.

La vicepresidente Victoria Villarruel, a su vez presidenta del Senado, es una figura política que se ocupó de remarcar que en el país hubo delitos cometidos por civiles que plantearon, en la década del setenta, una revolución por medio de las armas. Según esta reivindicación, las personas muertas en el marco de esos crímenes no recibieron justicia y tales delitos nunca tuvieron un reconocimiento histórico.