El Gobierno audita 400.000 pensiones por invalidez laboral

Así lo comenzó a hacer la Agencia Nacional de Discapacidad luego de poner el foco en más de 1.250.000 beneficiarios. Entre muchas irregularidades, descubrieron cientos de legajos que utilizaron una misma radiografía. El insólito caso de las imágenes de un perro.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), inició una auditoría masiva de 400.000 Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral otorgadas en los últimos años. Esta medida se centra en beneficiarios de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La acción se produce tras el descubrimiento de “graves irregularidades” en la asignación de estas pensiones, con solo un 7% de los casos auditados cumpliendo con los requisitos establecidos.

Uno de los casos más insólitos revelados en la investigación fue el uso de la radiografía de un perro para justificar la concesión de una pensión. Además, se encontraron 150 expedientes que compartían la misma radiografía de hombro y otros registros en los que, en lugar de una descripción médica, se transcribió un poema.

Diego Spagnuolo, director de la ANDIS, aseguró que la auditoría se está llevando a cabo para garantizar que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes realmente las necesiten y estén avalados por la ley.

“No se le va a quitar el beneficio a quien le corresponda”, aclaró Spagnuolo en respuesta a las críticas de que esta medida podría afectar a personas con discapacidad.

Las autoridades denunciaron que las pensiones fueron utilizadas como “moneda de cambio” para favores políticos en gestiones anteriores.

Se estima que de los 1.250.000 beneficiarios actuales aproximadamente 500.000 podrían haber recibido la pensión de manera fraudulenta. La investigación penal correspondiente está en curso, con los primeros resultados previstos para los próximos meses.