En tres años, el programa Incluir Futuro entregó 45.000 notebooks

Esta iniciativa fue presentada por la Provincia en agosto de 2021. “Hoy, la inteligencia artificial y la programación son la vanguardia y los estudiantes correntinos tienen herramientas para hacerle frente a ese mundo”, dijo el director de Sistemas de Información, Carlos Encina.

El programa Incluir Futuro del Ministerio de Educación de la Provincia cumplirá esta semana tres años de desarrollo. Según lo informado oficialmente fueron entregadas ya unas 45.000 notebooks (computadoras portátiles) a estudiantes de secundarios públicos de Corrientes. En lo que va de este año, los equipos distribuidos son más de cuatro mil.

En razón de ello, época dialogó con el director de Sistemas de Información de esa cartera, Carlos Encina, quien brindó conceptos acerca de los avances en esa política. “Es un programa para todos los alumnos que ingresan a establecimientos públicos de nivel secundario. No obstante, no se trata solo de distribuir dispositivos móviles, sino eso va acompañado con una plataforma educativa que se llama EducaPlay”, explicó. “Allí -prosiguió- el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales desarrolla material con la participación de todo el sistema educativo correntino para los diferentes espacios curriculares de cada uno de los años. Esto, a su vez, va de la mano con un programa de conectividad desarrollado por la empresa de telecomunicaciones de Corrientes (TELCO)”, completó.

Finalmente, Encina dejó sus observación de lo hecho desde agosto de 2021 a esta parte. “La premisa de fondo es preparar a los alumnos para que tengan acceso a las nuevas tecnologías y se preparen para un mundo que viene muy cambiante y cada vez requiere más del conocimiento tecnológico. Hoy, la inteligencia artificial y la programación son la vanguardia y los estudiantes correntinos tienen herramientas para hacerle frente a ese mundo”, valoró.

Para abrirse camino

La semana pasada, el gobernador Gustavo Valdés y la ministra de Educación Práxedes López entregaron dispositivos del citado programa a 75 estudiantes del colegio Rosa Guarú de Guaviraví y a 127 del colegio Maipú de Yapeyú.

En virtud de ello, Valdés sintetizó: “Incluir futuro implica destinar una acción en que nosotros armamos y trabajamos en el contenido. Los que salgan de la educación pública si no cuentan con estas herramientas tendrán dificultades de sumarse al mundo digital”.

“A eso apunta este programa. Las notebooks en realidad son terminales de conocimiento, porque a través de ellas lo que estamos haciendo es bajar el contenido didáctico que comenzamos a hacer y trabajar con nuestros docentes, alumnos, profesores, para tener una metodología diferenciadora de la educación. Lo que hace es que podamos acceder y absorber el contenido de otra manera, de una forma divertida”, enfatizó.

Por su parte, la ministra de Educación Práxedes López manifestó: “Esto comenzó con la iniciativa del Gobernador de proveer una computadora a cada alumno que ingresa a la secundaria, pero no queda ahí, también nos hizo responsables de elaborar todos los documentos destinados a los estudiantes”.

¿Qué pasó con Conectar Igualdad?

A más de ocho meses del inicio de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) en la administración nacional, muchas son las personas que se preguntan “¿qué pasó con el programa Conectar Igualdad?”.

Hay que recordar, en ese sentido, que Conectar Igualdad fue una política implementada desde el año 2010 por el entonces gobierno de Cristina Kirchner y fue señero a la hora de promover el acceso a las nuevas tecnologías e informática entre los estudiantes del país.

“Hoy, Conectar Igualdad no tiene un programa en desarrollo en materia de distribución de equipamiento. La última entrega local se dio a fines de 2022 y fue para un grupo de alumnos de quinto y sexto año. El programa, que fue muy útil en su momento, sigue manteniendo los pisos tecnológicos en los establecimientos”, describió a época el director de Sistemas de Información del Ministerio de Educación, Carlos Encina.

Lo último que se conoció oficialmente al respecto es que con la reorganización de la estructura de la administración nacional que dispuso Milei al asumir, tras el cierre de ministerios y secretarías, el programa Conectar Igualdad que dependía del Ministerio de Educación pasó a ser parte de la órbita del exministerio de Desarrollo Social, devenido en Capital Humano. A fines de abril se anunció la creación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria: “Unidad de coordinación del programa Conectar Igualdad” por sesenta días.