El Frente Sindical Universitario convocó a un paro de 72 horas que dará inicio hoy. Los gremios de base de la UNNE adhirieron a la propuesta y señalan que un docente cobra salarios por debajo de la línea de la pobreza.
La semana se inicia con la ratificación del paro del frente sindical docente y nodocente al cual adhirieron los gremios de base de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además, ATE Corrientes reclama una mejora salarial para empleados municipales.
El Frente Sindical Universitario convocó la semana pasada a un paro de 72 horas ante el fracaso de las negociaciones salariales. La intersectorial conformada por CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, llamaron a una medida de fuerza para los días lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de agosto en reclamo de mejoras salariales y de la restitución de fondos para el sector educativo.
Si bien el viernes hubo paritarias, las conversaciones fracasaron ya que el Gobierno nacional propuso un incremento de 3% para agosto y del 2% para septiembre. De allí que las federaciones ratificaron el paro al cual adhirieron los gremios de base como CODIUNNE, ADIUNNE y ATUN, que nuclean a trabajadores docentes y no docentes.
En el marco de este plan de lucha, los sindicatos de la región acordaron solicitar al Consejo Superior de la UNNE acompañar el plan de lucha en defensa del salario y la universidad pública, una máxima difusión de la crisis presupuestaria y salarial de las universidades nacionales.
El jueves 15 de agosto se realizará el Primer Foro Abierto de la Universidad y el viernes se realizará la clase inaugural de la Cátedra Libre de Derecho Humanos de la UNNE (modalidad virtual) a las 16:30. El enlace de inscripción https://forms.gle/Lm5BGMxtHKyhsPD27.
“La semana del 12 de agosto iniciamos un plan de lucha federal de este conflicto que no se solucionó en el primer semestre, sino que se agravó”, dijo a Canal 5TV la secretaria general de CODIUNNE Marisu Liwsky. “Sin salarios dignos, sin becas con que los estudiantes puedan desarrollarse, tener una vida académica, estudiantil no podemos seguir”, prosiguió.
Explicó que en el Congreso se debe discutir un presupuesto actualizado de financiamiento educativo, ya que de lo contrario, continuarán con fondos discrecionales que agravan la situación. “Tenemos que lograr un equilibrio”, expresó ya que el 50% de la distribución de las partidas se envía a la UBA y el resto a las demás universidad públicas del país.
“Un docente con cinco años de antigüedad no llega a fin de mes”, señaló la dirigente gremial. Un gran número de docentes tienen salarios que no superan los $160.000 de bolsillo por cargo. “Tenemos docentes que están por debajo de la línea de pobreza”, enfatizó.
ATE
Por otra parte la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a empleados municipales de tránsito, motorizada, de recolección de residuos, guardia urbana y de la Caja Municipal de Préstamo de la Ciudad de Corrientes a una olla popular que se realizará mañana, a las 12, en la sede de la Caja Municipal.
El gremio encabeza un reclamo de mejora salarial, más allá del aumento que recientemente acordó el Municipio con AOEM en paritarias.