Con la edición 2024 se cumplen los primeros 20 años del “Pintemos Goya”

Entre el 15 y 18 de agosto, nuestra ciudad vivirá intensamente el concurso nacional de machas, pintura paisajística, conocido como “Pintemos Goya” y se espera una importante presencia de artistas locales y foráneos que se mostraron interesados de varias provincias. En ese marco la Dirección de Cultura a través del Coordinador del Evento Leonardo Ramírez Boll vienen ultimando los detalles en la Casa de Cultura, desde donde monitorea toda la organización y se realizan las inscripciones.

“Estamos más que satisfechos, pero sobre todo felices porque gracias a Uds, ¡queridos amigos de todo el país, apostaron y siguen haciéndolo… el Pintemos Goya somos todos!!!!”, posteo Ramírez Boll dejar su agradecimiento por adelantado a los participantes.

HISTORIA, COMO NACIO EL EVENTO (Leonardo Ramirez Boll)

Corría el año 2004, el intendente era el Contador Jorge Mazzaro…
“María José Pando se reúne en CABA con el artista plástico Jorge Pena para ver la posibilidad de traer al Clan de la Mancha a la ciudad de Goya. Al regresar de su viaje se reúne con el director de cultura en ese momento, el Lic Abel Bernasconi y se forma la vocalía de arte donde integran ambos mencionados, La Profesora Laura Susana Manzanares y José Torres Repiso”.

“Toda la dirección de cultura nos pusimos la camiseta… en macha para organizar el evento… desde un principio se lo llamo PINTEMOS GOYA”.

“En el primer año vinieron artistas de Bs As y también tuvimos locales… fue una verdadera alegría y placer verlos pintar en las calles de nuestra ciudad, siendo los ganadores de la primera edición los artistas plásticos Mirta Islaz de Berazategi y Nazareno Jesús Velázquez de nuestra ciudad”.

“Muchas anécdotas, con Laura Susana Manzanares, recuerdo que íbamos a la casa Ñanderoga (nuestra casa) donde muchos foráneos se alojaban y allí teníamos que ver quién se alojaba con quien… Mientras en Casa De La Cultura Goya y en la EMAP, María Inés Altamirano, Gladys Lucero y tantos compañeros más preparaban las acreditaciones y formularios para hacer luego las inscripciones, sellado y timbrado de telas”.

“Pasaron varios años, directores de cultura e intendentes. Desde el inicio, el Lic Abel Bernasconi, el Dr Carlos Dante Ginocchi (8 años) Lic Mariano Maciel, coordinador de cultura Lisandro Joaquín Stalla y hoy el Sr Manuel Zampar… y gracias a Dios se sostuvo a través de tantos años”.

De esta forma Leonardo Ramírez Boll realizó una síntesis, para recordar el inicio del certamen, quien por ultimo señaló “desde el 2013 aproximadamente estoy como Coordinador del evento junto al Director de Cultura de turno, y siempre contamos con el respaldo de la Secretaria de Gobierno y la Intendencia. Queremos que sepan que con las obras premiadas y sus donaciones formamos una amplia pinacoteca que año a año se incrementa, con dichas obras realizamos exposiciones no solamente en Goya sino también en varias ciudades de nuestra provincia y salones de todo el país”.