Corrientes y Misiones lideran en generación de energía a partir de forestaciones

La firma Fuentes Renovables de Energía Sociedad Anónima (FRESA) presentó este jueves la operatividad de su planta de generación eléctrica a partir de desechos forestales a abastecedores de materia prima, funcionarios provinciales, técnicos y periodistas de la región. La planta, ubicada al costado de la Ruta Nacional 14 en Gobernador Virasoro, es la mayor generadora de este tipo en el país, con una producción actual de 40 megawatts de potencia.

Durante la presentación, Fresa anunció que a principios de 2025 estará operativa una segunda planta generadora, que ofrecerá una cifra igual de potencia. Actualmente, la planta consume unos 4 megawatts para su funcionamiento y vende al Sistema Nacional de Interconexión los excedentes de 36 megawatts. Con la nueva planta, la capacidad de generación se duplicará, contribuyendo significativamente al abastecimiento energético de la región.

Abastecimiento y sustentabilidad

Fresa utiliza desechos de unas 100 industrias de Misiones y el Nordeste de Corrientes para su producción, logrando abastecer aproximadamente el 20% del consumo energético de Misiones. La empresa planea ampliar la compra de materia prima, asegurando una alternativa de venta para la producción industrial de la región. Además, Fresa está trabajando para calificar su producción para la venta de bonos de carbono en el mercado internacional, promoviendo la inversión de más firmas en este tipo de generación.

La planta recibe diariamente entre 2.500 y 3.000 toneladas de chips de madera, aserrín, rollos y costaneros de árboles. Esta materia prima se utiliza para generar vapor de agua que moviliza la turbina de generación eléctrica. Con la nueva planta, se espera que el ingreso de materia prima se duplique.

Luciano Baroni, gerente general de Fresa, explicó que el funcionamiento de las dos plantas asegurará un buen abastecimiento energético para el nordeste de Corrientes. “Estamos logrando 40 megas y despachando 36 al sistema interconectado. Con la segunda generadora, el objetivo es generar 40 megas y despachar 37 megas”, detalló.

La ingeniera química Adriana Steckler, responsable de Medio Ambiente, Seguridad y Relaciones Institucionales de Fresa, destacó el compromiso de la empresa con el medioambiente. Fresa no utiliza combustibles fósiles y hace un uso eficiente del agua natural de la zona, contando con estudios de impacto ambiental y pagando un canon por el uso del agua del acuífero guaraní.

Steckler explicó que la industria requiere un exigente filtrado del agua para la generación de vapor. “Se toman 180 metros cúbicos de agua por hora, pero solo 9 metros cúbicos por hora se utilizan en las calderas. El resto sigue estando disponible para otros usos en la central”, detalló.

Futuro de la energía renovable

Fresa busca generar energía limpia utilizando subproductos forestales, reduciendo su huella hídrica y certificando bonos de carbono. La empresa trabaja con proveedores dentro de un radio de 100 kilómetros para minimizar el impacto de la huella de carbono. “Tenemos abastecedores de Posadas, San José, Apóstoles. Buscamos que no estén a más de 100 kilómetros para tener un menor impacto de la huella de carbono”, concluyó Steckler.

Esta expansión y compromiso con la sostenibilidad posiciona a Corrientes y Misiones como líderes en la generación de energía renovable a partir de forestaciones, beneficiando tanto a la economía local como al medioambiente.