Día de la Independencia: qué pasó el 9 de julio de 1816

Este 9 de julio se conmemoran 208 años de la Declaración de la Independencia de la República Argentina.

Este 9 de julio se cumplen 208 años de la Declaración de la Independencia por el Congreso reunido en Tucumán en 1816. Esta es una fecha muy especial e histórica por los argentinos. A continuación, te contamos todos los detalles de este día.

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la Independencia. Ese día, las manifestaciones populares se concentraron en los alrededores de la Casa de Tucumán coreando “Viva la Patria”.

Esta hecho histórico determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española completando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

¿Por qué era importante declarar la independencia en 1816?

La razón de declarar la independencia era institucionalmente relevante. Consistía en hacer saber a los ancestrales gobiernos europeos y a los novísimos americanos lo siguiente:

  • Las Provincias Unidas del Río de la Plata eran una nación independiente.
  • Que en ese carácter iría en auxilio de los patriotas trasandinos para asegurar definitivamente la Independencia de Chile; de otro modo nuestras fuerzas serían vistas como “rebeldes a la autoridad del rey de España” y no como un Ejército Libertador de un país decidido a regir su propio destino.
  • El propósito de cruzar los Andes sería el de liberar, no el de conquistar.
  • Concluida la campaña en Chile, se adoptaría idéntico temperamento con el Perú.