El primero en llevar la causa al terreno de la política fue el intendente local. El gobernador Valdés le tomó 10 días referise al caso. Ayer, la ministra Patricia Bullrich viajó a Corrientes para reunirse con la jueza, que todavía no aceptó la causa.
El viaje de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich este martes a Corrientes para reunirse con la jueza federal Cristina Pozzer Penzo -quien todavía no aceptó la causa- terminó de llevar al arena política la desaparición de Loan Danilo Peña, un caso que amenaza con convertirse en otro misterio sin resolver de la historia policial y judicial argentina.
El primero en llevar la desaparición de Loan al terreno de la política fue Hugo Sebastián Ynsaurralde, el intendente de 9 de Julio -la localidad donde desapareció Loan, en el interior correntino-, quien dijo “estar aterrado” por la desaparición del nene de cinco años y apuntó contra la Policía local. Ynsaurralde habló de “drogas, mafia y corrupción”. Lo curioso es que hasta el momento no se conocían denuncian de su parte y su voz se hizo escuchar en medio de una marcha de vecinos en la que los ánimos estaban caldeados por la falta de resultados en la investigación.
El gobernador Gustavo Valdés se tomó más de 10 días para hablar, y cuando lo hizo, sostuvo que la desaparición del menor estaba relacionada con un caso de trata. Sin posibilidad de reelección, el gobernador radical termina su mandato el año próximo, y entre sus posibles sucesores se menciona a su hermano Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó.
En ese marco de discusiones por su sucesión en la interna radical, en Corrientes han comenzado a circular una serie de audios apócrifos, generados con inteligencia artificial simulando la voz del gobernador, con declaraciones desafortunadas sobre Loan.
El peronismo correntino, por su parte, tomó el caso de Loan como bandera y promueve marchas por la aparición del pequeño.
Si bien existe la hipótesis de que Loan haya sido víctima de una red de trata, investigadores de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) son cautos, y advierten que todavía no hay elementos para semejante afirmación. Ese hecho no fue un obstáculo para que la ministra Patricia Bullrich viajara el martes a la provincia con la excusa de reunirse con la jueza. Bullrich pega la imagen del Gobierno a un caso en el que por el momento no hay pistas firmes y que a medida que pasan los días, bajan las chances de una resolución feliz.
La causa por la desaparición de Loan, en el limbo judicial
El expediente judicial por la desaparición del pequeño Loan en Corrientes el pasado 13 de junio ingresó en un limbo judicial puesto que los fiscales que intervinieron desde el inicio se desprendieron del caso pero la Justicia Federal aún no aceptó la competencia.
La jueza Cristina Pozzer Penzo recibió en las últimas horas el expediente pero lo giró al fiscal federal Mariano Guzman, quien tendrá que dictaminar si para él existió una red de trata que pudo haber captado al menor y en función de eso si son o no competentes.
Luego de ello la jueza tendrá la palabra final sobre si aceptan o no la causa, de no hacerlo volverá a los fiscales que originalmente tenía la investigaron pero se trabará la competencia.
Todo hace suponer que la jueza va a aceptar el caso porque en las últimas horas se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le brindó su apoyo.
Más allá de quien sigue con la causa la búsqueda de Loan sigue y se está pendiente del peritaje de teléfonos que se activaron y cuales no el día de los hechos, en la casa de la abuela de Loan donde fue visto por última vez.
Acusaciones y sospechas dentro de la familia de Loan
El Observador Argentina
Desaparición de Loan: el caso se politiza y la búsqueda se empantana mientras reina la desconfianza entre la familia
El primero en llevar la causa al terreno de la política fue el intendente local. El gobernador Valdés le tomó 10 días referise al caso. Ayer, la ministra Patricia Bullrich viajó a Corrientes para reunirse con la jueza, que todavía no aceptó la causa
Patricia-Bullrich-dijo-que-la-investigacion-federal-del-caso-Loan.jpg
El viaje de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich este martes a Corrientes para reunirse con la jueza federal Cristina Pozzer Penzo -quien todavía no aceptó la causa- terminó de llevar al arena política la desaparición de Loan Danilo Peña, un caso que amenaza con convertirse en otro misterio sin resolver de la historia policial y judicial argentina.
El primero en llevar la desaparición de Loan al terreno de la política fue Hugo Sebastián Ynsaurralde, el intendente de 9 de Julio -la localidad donde desapareció Loan, en el interior correntino-, quien dijo “estar aterrado” por la desaparición del nene de cinco años y apuntó contra la Policía local. Ynsaurralde habló de “drogas, mafia y corrupción”. Lo curioso es que hasta el momento no se conocían denuncian de su parte y su voz se hizo escuchar en medio de una marcha de vecinos en la que los ánimos estaban caldeados por la falta de resultados en la investigación.
por que los fiscales del caso creen que loan fue victima de una red de trata de personas
Por qué los fiscales del caso creen que Loan fue víctima de una red de trata de personas
un almuerzo en el que todos son sospechosos: que sabe la justicia sobre las ultimas horas de loan antes de su desaparicion
Un almuerzo en el que todos son sospechosos: qué sabe la Justicia sobre las últimas horas de Loan antes de su desaparición
desaparicion de loan: las hipotesis de las que desconfian los nuevos investigadores del caso
Desaparición de Loan: las hipótesis de las que desconfían los nuevos investigadores del caso
El gobernador Gustavo Valdés se tomó más de 10 días para hablar, y cuando lo hizo, sostuvo que la desaparición del menor estaba relacionada con un caso de trata. Sin posibilidad de reelección, el gobernador radical termina su mandato el año próximo, y entre sus posibles sucesores se menciona a su hermano Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó.
En ese marco de discusiones por su sucesión en la interna radical, en Corrientes han comenzado a circular una serie de audios apócrifos, generados con inteligencia artificial simulando la voz del gobernador, con declaraciones desafortunadas sobre Loan.
El peronismo correntino, por su parte, tomó el caso de Loan como bandera y promueve marchas por la aparición del pequeño.
Si bien existe la hipótesis de que Loan haya sido víctima de una red de trata, investigadores de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) son cautos, y advierten que todavía no hay elementos para semejante afirmación. Ese hecho no fue un obstáculo para que la ministra Patricia Bullrich viajara el martes a la provincia con la excusa de reunirse con la jueza. Bullrich pega la imagen del Gobierno a un caso en el que por el momento no hay pistas firmes y que a medida que pasan los días, bajan las chances de una resolución feliz.
La causa por la desaparición de Loan, en el limbo judicial
El expediente judicial por la desaparición del pequeño Loan en Corrientes el pasado 13 de junio ingresó en un limbo judicial puesto que los fiscales que intervinieron desde el inicio se desprendieron del caso pero la Justicia Federal aún no aceptó la competencia.
La jueza Cristina Pozzer Penzo recibió en las últimas horas el expediente pero lo giró al fiscal federal Mariano Guzman, quien tendrá que dictaminar si para él existió una red de trata que pudo haber captado al menor y en función de eso si son o no competentes.
Luego de ello la jueza tendrá la palabra final sobre si aceptan o no la causa, de no hacerlo volverá a los fiscales que originalmente tenía la investigaron pero se trabará la competencia.
Todo hace suponer que la jueza va a aceptar el caso porque en las últimas horas se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le brindó su apoyo.
Más allá de quien sigue con la causa la búsqueda de Loan sigue y se está pendiente del peritaje de teléfonos que se activaron y cuales no el día de los hechos, en la casa de la abuela de Loan donde fue visto por última vez.
Acusaciones y sospechas dentro de la familia de Loan
A pesar de que ya hay seis detenidos por la desaparición del nene de cinco años (Walter Maciel, Carlos Pérez, María Victoria Caillava, Antonio Benítez, Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica del Carmen Millapi), todavía no termina de estar claro qué fue exactamente lo que pasó con Loan.
En este escenario, la familia de Loan lanzó una fuerte acusación contra Laudelina, la tía del chiquito, hermana de José, padre de Loan. Tanto el hermano de Loan como el padre del niño aseguraron que la mujer atendió el llamado de su marido Antonio Benítez, tío del menor e imputado como partícipe necesario para la captación de personas con fines de explotación. Según su versión, ella fue a buscar al nene después de esa llamada. “No sé si llegó a donde dice o fue al lugar donde estaba Caillava. Pero ella habló con Antonio, que fue el último que estuvo con Loan”, afirmó José Peña, el hermano mayor de Loan.
Asimismo, el joven sostuvo la teoría de que la mujer sabe cosas que no declaró ante los fiscales. “Mi tía Laudelina, su hija Camila y Macarena deberían estar demoradas”, apuntó. En la misma línea, el padre del chico agregó que “la tienen que investigar” y que “no importa que sea la tía”, ya que aclaró que cuando llegaron a la casa de Catalina, su madre, solo estaba su hermana en el lugar.
José Peña contó que en el diálogo que tuvo con sus hermana, ella le dijo que “no estaba con Loan” y aseguró que ninguno de los adultos le pidió permiso para “llevarse a Loan”.
En cuanto al rol que tuvo la abuela, otra de las personas que se encuentra bajo la lupa por la desaparición del nene, aclaró: “Hablé en estos días con ella. Está vieja y se olvida las cosas, piensa o dice boludeces. Yo sospecho de todos los que están en la mesa, menos de mi mamá, ella no sabe nada”, afirmó Peña.
En relación con la última pareja detenida, Peña aseguró que no tenía trato con María Victoria Caillava ni con Carlos Pérez, aunque sí reconoció que a la exfuncionaria la conocía como amiga de Catalina. “Ellos se fueron sabiendo que el nene estaba perdido, se fueron tranquilos, no estaban preocupados. Yo los vi cuando se fueron y dijeron que se tenía que ver el partido de River. No sé por qué no se quedaron a buscar a Loan”, señaló Peña.
Catalina Peña -la abuela de Loan- aclaró que una de las imputadas, María Victoria Caillava, es su familiar: “Es mi prima, los abuelos son hermanos. Tanto mi abuela como el de ella”. Según la mujer, ese día, “ella quería comer pollo de campo” y por eso la había invitado. “Vino con su marido porque sus hijos son grandes. Era la primera vez que veía a Carlos”, agregó.
“A Ramírez y Millapi los invitó mi hija, vinieron con sus sobrinos. Ellos dicen que no se pelearon con él y dijeron que corrió para adelante. Ramírez vino el domingo anterior porque quería comer locro a leña”. Y añadió con resignación: “No espero nada de Ramírez, la criatura que se perdió, se perdió”.
Pese a la tragedia, la abuela no tiene dudas de las personas que participaron de la reunión familiar: “No sospecho de nadie de la mesa, son toda gente de mi confianza. María Victoria con el marido se quedaron en la mesa con José y conmigo”. Sin embargo, sí responsabiliza a Benítez y a la pareja detenida por no cuidarlo: “No tuvieron la responsabilidad de cuidar a la criatura”.
El tío de Loan fue el único detenido en ser examinado en sus genitales
Se trata del análisis a Bernardino Antonio Benítez, uno de los primeros en ser detenido. La pericia fue ordenada por los fiscales provinciales antes de que el expediente pase al fuero federal
En el documento en el que los fiscales provinciales imputaron a los detenidos por la desaparición de Loan, se enumeran las pruebas que existen contra ellos. Una llamó la atención: de las 56 pruebas, en la número 42 se lee: “Acta de toma de muestra del pene de Benítez”. Bernardino Antonio Benítez es el tío de Loan, uno de los primeros en caer, en un principio acusado por “abandono de persona!
¿Por qué al tío de Loan le extrajeron una muestra de sus genitales y al resto de los imputados no? Es una pregunta que, por el momento, la Justicia no responde. Pero es llamativo que sea al único que le practicaron ese examen, según los documentos del expediente.